El Tratado de la Triple Alianza
La Guerra del Paraguay o Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a la República Argentina, El Imperio del Brasil y la República del Uruguay, aliadas contra la República del Paraguay se desarrolló entre 1865 y 1870. El Paraguay era en 1865 un serio escollo para la penetración económica británica y al expansionismo brasileño sobre las fértiles comarcas del Plata, por su tradicional política económica estatal contraria al libre cambio y favorable al desarrollo industrial, además de su política armamentista volcada a respaldar su doctrina de el "equilibrio de las potencias de la región".
El tratado de alianza entre aquellos países firmado el 1ro. de Mayo de 1865, fijaba de antemano los límites de la ocupación territorial por los aliados, aunque garantizaba la integridad territorial y la independencia del Paraguay. Los límites con Argentina quedaban establecidos en los Río Paraguay y Paraná, abarcando los territorios del Chaco Boreal y Central, hasta encontrarse con los límites del Imperio del Brasil en el alto Paraguay a la altura de la Bahía Negra. Brasíl se adjudicaba una vasta región en el Noreste del territorio paraguayo incluyendo la región del Guairá.
En la Argentina, gobernaba el Gral. Bartolomé Mitre, en Brasil reinaba el Emperador Pedro II y en Uruguay el Gral. Venancio Flores. La guerra continuó durante la Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento hasta 1870.
Derrota del Paraguay y Gobierno Provisional.
Esta guerra fue impopular en Argentina e importantes sectores del país se oponían a ella, especialmente en las provincias, donde ocurrieron distintos levantamientos federales, como el de Felipe Varela que envolvió a varias provincias del centro y norte argentino. Además destacados políticos e intelectuales se opusieron a ella, como Juan Bautista Alberdi, José y Rafael Hernández, Miguel Cané, Carlos Guido Spano, Miguel Navarro Viola, entre otros. En las postrimerías de esta larga contienda, el Paraguay se hallaba derrotado y su presidente el Mariscal Francisco Solano López se encontraba acorralado con los últimos restos de su ejército en el noreste del territorio Paraguayo.
A fines de 1869 fuerzas brasileñas y argentinas ocuparon Asunción, y de inmediato se instaló un Gobierno Provisional integrado por Carlos Loizaga, José Díaz de Bedoya y Cirilo Rivarola, sujeto a la fuerte influencia del Brasil, a través de su Ministro Plenipotenciario José María de Silva Paranhos, Vizconde de Río Branco. En la Argentina, su Presidente Domingo Faustino Sarmiento había sido partidario de la guerra y del derrocamiento de Solano López, pues sostenía que éste se oponía al progreso humano colocando una cadena al Río Paraguay.
Ocupación de Villa Occidental.
La Cancillería brasileña no tardó en urdir una intriga por intermedio de su representante en Asunción a fin de que las nuevas autoridades paraguayas desconocieran los derechos argentinos sobre el Chaco. El jefe de las tropas argentinas Gral. Emilio Mitre había otorgado licencias para explotar los bosques a varios obrajeros que se encontraban en los alrededores de Villa Occidental, población situada en la margen derecha del Río Paraguay un poco más al Norte de Asunción. El gobierno guaraní resolvió exigir el pago de derechos de explotación forestal a los empresarios instalados allí. Un empresario de origen norteamericano de apellido Hawkins se negó a ello alegando que se encontraba en jurisdicción argentina, de acuerdo con el tratado de Alianza. Acto seguido pidió amparo al Gral. Emilio Mitre, quien de inmediato envió un contingente de tropas que ocupó la Villa Occidental el día 20 de Noviembre de 1869, alegando que las autoridades paraguayas no tenían jurisdicción en ese punto.
El gobierno de Asunción protestó ante su similar argentino reafirmando su derecho de ejercer su jurisdicción sobre ese sector del Chaco Boreal reivindicando la posesión de Villa Ocidental.
La victoria no da derechos.
Al llegar la reclamación paraguaya a Buenos Aires en el país se vivía un clima adverso al conflicto. Hasta dentro del propio gobierno de Sarmiento las opiniones se hallaban divididas con respecto a las consecuencias de esa guerra. Se acusaba al Gobierno de atarse al carro imperial del Brasil y se evaluaba negativamente el alto costo en vidas y en gastos traducidos en empréstitos onerosos. También era desfavorable la opinión de los países americanos, que condenaban la alianza.
Ante esta situación el Canciller argentino Mariano Varela, que pertenecía al Partido Autonomista, decidió asestar un golpe diplomático al Brasil y fortalecer nuestra posición internacional. En su respuesta al gobierno paraguayo enunció la conocida doctrina de que: "La victoria no da derechos a las naciones aliadas para declarar por sí los límites que el tratado señaló", expresando que: "Cree mi gobierno, hoy como entonces, que los límites deben ser discutidos con el Gobierno que se establezca en el Paraguay."y que los límites resultarán de los tratados que se celebren después que cada parte exhiba sus títulos que apoyan sus derechos.
Esta posición del gobierno argentino descolocó al Brasil en sus pretensiones territoriales ante la opinión pública americana, y también perjudicó políticamente a Bartolomé Mitre por ser uno de los mentores del tratado de alianza. Era imperioso para el Imperio lograr que Argentina diese marcha atrás en esta política.
Abandono de la doctrina Varela.
El Vizconde de Río Branco viajó presuroso a Buenos Aires para hacer variar la posición contraria al cumplimiento estricto del Tratado que exhibía la doctrina Varela. Entrevistó a Sarmiento y logró que se dejase de lado esta doctrina y se sostuviese el cumplimiento del Tratado de Alianza. En estas gestiones Río Branco estuvo apoyado por la prédica de Mitre quien desde su diario El Nacional criticaba duramente esa doctrina y exigía la ejecución del tratado, expresando que si la victoria no daba derechos la guerra no habría tenido razón de ser.
Para reafirmar esta actitud, Sarmiento reemplazó en la Cancillería a Mariano Varela por Carlos Tejedor, y dio instrucciones al Gral. Julio de Vedia de comunicar al gobierno paraguayo sobre la voluntad argentina de cumplir el tratado de alianza.
Por su parte, Río Branco presentó un memorándum a los gobiernos aliados instándoles a cumplir con el tratado respecto a las cuestiones limítrofes y aceptó el pedido argentino de aguardar el establecimiento de un gobierno constitucional para iniciar las negociaciones.
Predominio diplomático del Brasil
La diplomacia brasileña había conseguido que Argentina renunciase a la Doctrina Varela y que se involucrase en el reparto territorial de acuerdo con el Tratado de la Alianza. Ahora faltaba ejecutar el tratado en su exclusivo beneficio y respaldar al gobierno paraguayo en su disputa con la Argentina sobre la posesión del Chaco. Instalado el nuevo gobierno paraguayo presidido por Cirilo Rivarola -requisito exigido por el gobierno argentino-, Río Branco firmó dos protocolos para que dicho gobierno, que estaba bajo su influencia, firmase con el Imperio un tratado de límites en forma exclusiva, sin tener en cuenta a la Argentina.
En Buenos Aires, Carlos Tejedor -reemplazante de Mariano Varela en el Ministerio de Relaciones Exteriores- designó a Manuel Quintana representante argentino para las negociaciones de límites con el Paraguay. Quintana desconocía los antecedentes y títulos argentinos sobre el Chaco y su desempeño diplomático fue muy deficiente. Brasil, por su parte, reemplazó a Río Branco por Joao Mauricio Wenderley, Barón de Cotegipe, un hábil defensor de los intereses del Imperio. Al llegar Quintana a Asunción, en octubre de 1871, pudo comprobar que el Brasil dominaba la política en Asunción mediante un eficiente servicio de inteligencia y una fuerte ocupación militar. Además había logrado crear un clima claramente adverso a las pretensiones argentinas sobre el Chaco.
El tratado brasileño - paraguayo.
Las negociaciones diplomáticas entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se iniciaron en Asunción el 3 de Noviembre de 1871. El Barón de Cotegipe anunció de inmediato, con apoyo de los representantes paraguayos, que primero debían tratar los derechos brasileños por "ofrecer inconvenientes" los títulos argentinos. Manuel Quintana no pudo conseguir que sean reconocidos los derechos argentinos por los aliados, en consecuencia optó por retirarse y regresar a Buenos Aires, dejando el campo libre al diplomático brasileño, pero desconociendo cualquier tratativa aislada que se realizara.
Cotegipe comunicó entonces al gobierno paraguayo que Brasil defendería con las armas al Paraguay contra cualquier pretensión argentina de apoderarse del territorio del Chaco. Después formalizó el Tratado Cotegipe - Loizaga, por el cual el Imperio del Brasil se anexó extensos territorios situados al Noreste del Paraguay, aseguró el derechos de mantener fuerzas de ocupación por cinco años y el cobro de una crecida indemnización de guerra.
Nace la Gobernación del Chaco.
La firma de este tratado entre Brasil y el Paraguay, marginando a la Argentina, causó profunda conmoción en nuestro país. Ante esta victoria diplomática brasileña y la convicción de haber sido instrumento de la política imperialista del Brasil, con numerosos muertos y heridos en los campos de batalla y empréstitos británicos onerosos, creció la frustración argentina. Surgieron acusaciones contra Sarmiento, Mitre y Tejedor y se habló de una Santa Alianza republicana contra el imperio esclavista. El propio Sarmiento temió una guerra con el Brasil y la anexión por el Imperio de la Mesopotamia y el Uruguay.
Ante este clima de rechazo y decepción por el fracaso diplomático de su gobierno, ante la necesidad de asegurar los derechos argentinos sobre el Chaco y de recuperar el prestigio perdido, el Presidente Sarmiento, en acuerdo de ministros, dictó el Decreto del 31 de Enero de 1872 por el cual se creó la Gobernación de los Territorios del Chaco y nombrando Gobernador al General. Julio De Vedia, Jefe de las tropas argentinas destacadas en el Paraguay. Este decreto fijaba la residencia de las nuevas autoridades en Villa Occidental, establecía su jurisdicción administrativa, facultaba al Gobernador a llamar a elecciones municipales y a proponer la construcción de edificios públicos. El territorio abarcado por la nueva gobernación era el que fijaba el Tratado de Alianza e incluía el Chaco Boreal, Central y Austral. Simultáneamente el gobierno argentino reclamó la desocupación de la Isla del Cerrito por el Brasil, que tenía su base allí desde 1866.
Aunque esta medida no se ajustaba al precepto constitucional que establecía la facultad exclusiva del Congreso para crear y organizar los territorios nacionales, la tirante situación internacional y la inminente reapertura de las negociaciones de límites con el Paraguay, determinó que ambas Cámaras legislativas ratificaran la medida por Ley Nro. 576 del 12 de Octubre.
Primera organización legal.
La ley 576 tenía el carácter de provisoria hasta que se dictase la Ley Gral. sobre el Gobierno y Administración de los Territorios Nacionales. Según esta ley el nuevo territorio era regido por un Gobernador designado por el Poder Ejecutivo Nacional con acuerdo del Senado. Estaba acompañado por un Secretario General y debía atender la administración, fomento, seguridad y colonización de su jurisdicción. Era Jefe de la Gendarmería y de la Guardia Nacional, por lo que tenía a su cargo el orden y la seguridad de la Gobernación. Dependía y debía responder por su desempeño ante al Ministerio del Interior. También establecía el funcionamiento de los Jueces de Paz y de las Comisiones Municipales, que debían ser elegidos cada año por los vecinos en las localidades superiores a mil habitantes.
Las tierras eran divididas en solares, quintas y chacras, las que eran entregadas a cada habitante jefe de familia mayor de 22 años, con el fin de poblarlas y cultivarlas. A los tres años de trabajarla recibía los títulos definitivos.
Significado histórico de esta creación.
El Chaco nació como Gobernación sin contar con límites precisos: sus confines eran, por el Este los ríos Paraná y paraguay; por el Sur, el Arroyo del Rey y el Río Salado; por el Oeste las jurisdicciones de las provincias de Santiago y Salta, que no estaban delimitadas; por el Norte, los límites serían los que fijasen los tratados con el Paraguay.
La instalación del Gobierno en Villa Occidental se realizó el día 19 de Febrero de 1872 y el Gral. Vedia estuvo en el cargo hasta fines de Enero de 1875, cuando fue reemplazado por el Coronel Napoleón Uriburu. Villa Occidental fue capital de los Territorios del Chaco durante siete años, con una interrupción de varios meses en los que la sede gubernamental se trasladó a la Isla del Cerrito.
El Tratado Argentino - Paraguayo del 3 de Febrero 1876 firmado entre Bernardo de Irigoyen por la Argentina y Facundo Machain por el Paraguay, fija los límites entre ambos países en el Río Pilcomayo, reconociendo la jurisdicción paraguaya en el Chaco boreal. La Villa Occidental y su territorio adyacente hasta el Río Verde fueron sometidos al arbitraje del Presidente Norteamericano Rutherford Hayes, quien el 12 de Noviembre de 1878 falló a favor del Paraguay, quedando el río Pilcomayo como límite definitivo entre ambos países.
El Gobierno Argentino respetó este fallo, por lo cual se hizo solemne entrega de la Villa Occidental al Paraguay el 14 de Mayo de 1879, ceremonia que estuvo a cargo del Comandante Jorge Luis Fontana, quien en ese momento era el Gobernador Interino del Chaco.
Pero la creación de la Gobernación del Chaco quedó firme como la primera que tuvo el país en su etapa constitucional. La legislación que le dio origen sirvió de antecedente para la creación de las otras gobernaciones que se fueron incorporando a la realidad geopolítica a institucional de la Nación. Esta creación y la ley 686 que creó la Jefatura Política del Chaco en 1874, permitieron el comienzo de la colonización con la llegada de las diversas corrientes inmigratorias a nuestro territorio.
BIBLIOGRAFÍA
- ALTAMIRANO, M., SBARDELLA, C., Y DELLAMEA DE PRIETO, A. Historia del Chaco. 2a. edic. Buenos Aires, Cosmos, 1994.
- AMARILLA FRETES, Eduardo. El Paraguay en el primer cincuentenario del Laudo Hayes. Asunción, Imprenta nacional, 1932.
- ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Legajos Ministerio del Interior. Años 1870-1872.
- CÁRCANO, Ramón J. La Guerra del Paraguay. Acción y reacción de la Triple Alianza. T.II., Buenos Aires, Domingo Viau y Cia., 1941.
- CALLET BOIS, Ricardo R. Cuestiones internacionales. EUDEBA, Buenos Aires, 1970.
- LÓPEZ PIACENTINI, Carlos. Historia del Chaco, T. II, Buenos Aires, Chimán, 1969.
- MAEDER, Ernesto J. Historia del Chaco. Buenos Aires, Plus Ultra, 1996.
- MARZANO, Luis Antonio. Soberanía Territorial Argentina. Buenos Aires, Depalma, 1978.
- MEMORIAS E INFORMES DE LA GOBERNACIÓN DEL CHACO. (1872-1884) Resistencia, UNNE, 1977.
- PELHAM, Horton Box. Los orígenes de la Guerra del Paraguay contra la Triple Alianza. Asunción, La Colmena, 1936.
- REY BALMACEDA, Raúl. Límites y fronteras de la Argentina. Buenos Aires, Oikos, 1979.
- ROSA, José María. Historia Argentina, T. VII. Buenos Aires, Oriente, 1969.
- ______________La Guerra del Paraguay y las montoneras argentinas. Buenos Aires, Punto de Encuentro, 2008.
- SBARDELLA, C. Y ALTAMIRANO, M. Villa Occidental, primera capital de los Territorios del Chaco. Congreso Nacional y regioal de la Historia Argentina. Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1997.
- TISSERA, Ramón. Chaco. Historia General. Resecretaría Resistencia, Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco - Librería de La paz, 2008.
El tratado de alianza entre aquellos países firmado el 1ro. de Mayo de 1865, fijaba de antemano los límites de la ocupación territorial por los aliados, aunque garantizaba la integridad territorial y la independencia del Paraguay. Los límites con Argentina quedaban establecidos en los Río Paraguay y Paraná, abarcando los territorios del Chaco Boreal y Central, hasta encontrarse con los límites del Imperio del Brasil en el alto Paraguay a la altura de la Bahía Negra. Brasíl se adjudicaba una vasta región en el Noreste del territorio paraguayo incluyendo la región del Guairá.
En la Argentina, gobernaba el Gral. Bartolomé Mitre, en Brasil reinaba el Emperador Pedro II y en Uruguay el Gral. Venancio Flores. La guerra continuó durante la Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento hasta 1870.
Gral. Julio de Vedia. Primer Gober- nador de los Territorios del Chaco |
Esta guerra fue impopular en Argentina e importantes sectores del país se oponían a ella, especialmente en las provincias, donde ocurrieron distintos levantamientos federales, como el de Felipe Varela que envolvió a varias provincias del centro y norte argentino. Además destacados políticos e intelectuales se opusieron a ella, como Juan Bautista Alberdi, José y Rafael Hernández, Miguel Cané, Carlos Guido Spano, Miguel Navarro Viola, entre otros. En las postrimerías de esta larga contienda, el Paraguay se hallaba derrotado y su presidente el Mariscal Francisco Solano López se encontraba acorralado con los últimos restos de su ejército en el noreste del territorio Paraguayo.
A fines de 1869 fuerzas brasileñas y argentinas ocuparon Asunción, y de inmediato se instaló un Gobierno Provisional integrado por Carlos Loizaga, José Díaz de Bedoya y Cirilo Rivarola, sujeto a la fuerte influencia del Brasil, a través de su Ministro Plenipotenciario José María de Silva Paranhos, Vizconde de Río Branco. En la Argentina, su Presidente Domingo Faustino Sarmiento había sido partidario de la guerra y del derrocamiento de Solano López, pues sostenía que éste se oponía al progreso humano colocando una cadena al Río Paraguay.
Ocupación de Villa Occidental.
Plano de Villa Occidental. Esta localidad fue el asiento de las autoridades de la Gobernación del Chaco |
La Cancillería brasileña no tardó en urdir una intriga por intermedio de su representante en Asunción a fin de que las nuevas autoridades paraguayas desconocieran los derechos argentinos sobre el Chaco. El jefe de las tropas argentinas Gral. Emilio Mitre había otorgado licencias para explotar los bosques a varios obrajeros que se encontraban en los alrededores de Villa Occidental, población situada en la margen derecha del Río Paraguay un poco más al Norte de Asunción. El gobierno guaraní resolvió exigir el pago de derechos de explotación forestal a los empresarios instalados allí. Un empresario de origen norteamericano de apellido Hawkins se negó a ello alegando que se encontraba en jurisdicción argentina, de acuerdo con el tratado de Alianza. Acto seguido pidió amparo al Gral. Emilio Mitre, quien de inmediato envió un contingente de tropas que ocupó la Villa Occidental el día 20 de Noviembre de 1869, alegando que las autoridades paraguayas no tenían jurisdicción en ese punto.
El gobierno de Asunción protestó ante su similar argentino reafirmando su derecho de ejercer su jurisdicción sobre ese sector del Chaco Boreal reivindicando la posesión de Villa Ocidental.
La victoria no da derechos.
Al llegar la reclamación paraguaya a Buenos Aires en el país se vivía un clima adverso al conflicto. Hasta dentro del propio gobierno de Sarmiento las opiniones se hallaban divididas con respecto a las consecuencias de esa guerra. Se acusaba al Gobierno de atarse al carro imperial del Brasil y se evaluaba negativamente el alto costo en vidas y en gastos traducidos en empréstitos onerosos. También era desfavorable la opinión de los países americanos, que condenaban la alianza.
Ataque de fuerzas paraguayas a la Isla del Cerrito durante la Guerra del Paraguay. Óleo de autor anónimo existente en el Museo Histórico Nacional |
Esta posición del gobierno argentino descolocó al Brasil en sus pretensiones territoriales ante la opinión pública americana, y también perjudicó políticamente a Bartolomé Mitre por ser uno de los mentores del tratado de alianza. Era imperioso para el Imperio lograr que Argentina diese marcha atrás en esta política.
Abandono de la doctrina Varela.
El Gran Chaco. Área territorial que abarcaba la Primera Gobernación del Chaco |
El Vizconde de Río Branco viajó presuroso a Buenos Aires para hacer variar la posición contraria al cumplimiento estricto del Tratado que exhibía la doctrina Varela. Entrevistó a Sarmiento y logró que se dejase de lado esta doctrina y se sostuviese el cumplimiento del Tratado de Alianza. En estas gestiones Río Branco estuvo apoyado por la prédica de Mitre quien desde su diario El Nacional criticaba duramente esa doctrina y exigía la ejecución del tratado, expresando que si la victoria no daba derechos la guerra no habría tenido razón de ser.
Para reafirmar esta actitud, Sarmiento reemplazó en la Cancillería a Mariano Varela por Carlos Tejedor, y dio instrucciones al Gral. Julio de Vedia de comunicar al gobierno paraguayo sobre la voluntad argentina de cumplir el tratado de alianza.
Por su parte, Río Branco presentó un memorándum a los gobiernos aliados instándoles a cumplir con el tratado respecto a las cuestiones limítrofes y aceptó el pedido argentino de aguardar el establecimiento de un gobierno constitucional para iniciar las negociaciones.
Predominio diplomático del Brasil
Campamento Aliado en Tuyutí durante la Guerra de la Triple Alianza. Óleo de Cándido López |
En Buenos Aires, Carlos Tejedor -reemplazante de Mariano Varela en el Ministerio de Relaciones Exteriores- designó a Manuel Quintana representante argentino para las negociaciones de límites con el Paraguay. Quintana desconocía los antecedentes y títulos argentinos sobre el Chaco y su desempeño diplomático fue muy deficiente. Brasil, por su parte, reemplazó a Río Branco por Joao Mauricio Wenderley, Barón de Cotegipe, un hábil defensor de los intereses del Imperio. Al llegar Quintana a Asunción, en octubre de 1871, pudo comprobar que el Brasil dominaba la política en Asunción mediante un eficiente servicio de inteligencia y una fuerte ocupación militar. Además había logrado crear un clima claramente adverso a las pretensiones argentinas sobre el Chaco.
El tratado brasileño - paraguayo.
Cotegipe comunicó entonces al gobierno paraguayo que Brasil defendería con las armas al Paraguay contra cualquier pretensión argentina de apoderarse del territorio del Chaco. Después formalizó el Tratado Cotegipe - Loizaga, por el cual el Imperio del Brasil se anexó extensos territorios situados al Noreste del Paraguay, aseguró el derechos de mantener fuerzas de ocupación por cinco años y el cobro de una crecida indemnización de guerra.
Presidente Domingo F. Sarmiento quien decretó la creación de la Gobernación del Chaco en 1872. |
Nace la Gobernación del Chaco.
La firma de este tratado entre Brasil y el Paraguay, marginando a la Argentina, causó profunda conmoción en nuestro país. Ante esta victoria diplomática brasileña y la convicción de haber sido instrumento de la política imperialista del Brasil, con numerosos muertos y heridos en los campos de batalla y empréstitos británicos onerosos, creció la frustración argentina. Surgieron acusaciones contra Sarmiento, Mitre y Tejedor y se habló de una Santa Alianza republicana contra el imperio esclavista. El propio Sarmiento temió una guerra con el Brasil y la anexión por el Imperio de la Mesopotamia y el Uruguay.
Ante este clima de rechazo y decepción por el fracaso diplomático de su gobierno, ante la necesidad de asegurar los derechos argentinos sobre el Chaco y de recuperar el prestigio perdido, el Presidente Sarmiento, en acuerdo de ministros, dictó el Decreto del 31 de Enero de 1872 por el cual se creó la Gobernación de los Territorios del Chaco y nombrando Gobernador al General. Julio De Vedia, Jefe de las tropas argentinas destacadas en el Paraguay. Este decreto fijaba la residencia de las nuevas autoridades en Villa Occidental, establecía su jurisdicción administrativa, facultaba al Gobernador a llamar a elecciones municipales y a proponer la construcción de edificios públicos. El territorio abarcado por la nueva gobernación era el que fijaba el Tratado de Alianza e incluía el Chaco Boreal, Central y Austral. Simultáneamente el gobierno argentino reclamó la desocupación de la Isla del Cerrito por el Brasil, que tenía su base allí desde 1866.
Bernardo de Irigoyen. Diplomático argentino firmante del Tratado argentino-paraguayo de 1876. |
Primera organización legal.
La ley 576 tenía el carácter de provisoria hasta que se dictase la Ley Gral. sobre el Gobierno y Administración de los Territorios Nacionales. Según esta ley el nuevo territorio era regido por un Gobernador designado por el Poder Ejecutivo Nacional con acuerdo del Senado. Estaba acompañado por un Secretario General y debía atender la administración, fomento, seguridad y colonización de su jurisdicción. Era Jefe de la Gendarmería y de la Guardia Nacional, por lo que tenía a su cargo el orden y la seguridad de la Gobernación. Dependía y debía responder por su desempeño ante al Ministerio del Interior. También establecía el funcionamiento de los Jueces de Paz y de las Comisiones Municipales, que debían ser elegidos cada año por los vecinos en las localidades superiores a mil habitantes.
Las tierras eran divididas en solares, quintas y chacras, las que eran entregadas a cada habitante jefe de familia mayor de 22 años, con el fin de poblarlas y cultivarlas. A los tres años de trabajarla recibía los títulos definitivos.
Significado histórico de esta creación.
El Chaco nació como Gobernación sin contar con límites precisos: sus confines eran, por el Este los ríos Paraná y paraguay; por el Sur, el Arroyo del Rey y el Río Salado; por el Oeste las jurisdicciones de las provincias de Santiago y Salta, que no estaban delimitadas; por el Norte, los límites serían los que fijasen los tratados con el Paraguay.
La instalación del Gobierno en Villa Occidental se realizó el día 19 de Febrero de 1872 y el Gral. Vedia estuvo en el cargo hasta fines de Enero de 1875, cuando fue reemplazado por el Coronel Napoleón Uriburu. Villa Occidental fue capital de los Territorios del Chaco durante siete años, con una interrupción de varios meses en los que la sede gubernamental se trasladó a la Isla del Cerrito.
Laudo arbitral del Presidente de los Estados Unidos Rutherford Hayes que adjudicó al Paraguay Villa Occidental y su territorio adyacente |
El Gobierno Argentino respetó este fallo, por lo cual se hizo solemne entrega de la Villa Occidental al Paraguay el 14 de Mayo de 1879, ceremonia que estuvo a cargo del Comandante Jorge Luis Fontana, quien en ese momento era el Gobernador Interino del Chaco.
Pero la creación de la Gobernación del Chaco quedó firme como la primera que tuvo el país en su etapa constitucional. La legislación que le dio origen sirvió de antecedente para la creación de las otras gobernaciones que se fueron incorporando a la realidad geopolítica a institucional de la Nación. Esta creación y la ley 686 que creó la Jefatura Política del Chaco en 1874, permitieron el comienzo de la colonización con la llegada de las diversas corrientes inmigratorias a nuestro territorio.
BIBLIOGRAFÍA
- ALTAMIRANO, M., SBARDELLA, C., Y DELLAMEA DE PRIETO, A. Historia del Chaco. 2a. edic. Buenos Aires, Cosmos, 1994.
- AMARILLA FRETES, Eduardo. El Paraguay en el primer cincuentenario del Laudo Hayes. Asunción, Imprenta nacional, 1932.
- ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Legajos Ministerio del Interior. Años 1870-1872.
- CÁRCANO, Ramón J. La Guerra del Paraguay. Acción y reacción de la Triple Alianza. T.II., Buenos Aires, Domingo Viau y Cia., 1941.
- CALLET BOIS, Ricardo R. Cuestiones internacionales. EUDEBA, Buenos Aires, 1970.
- LÓPEZ PIACENTINI, Carlos. Historia del Chaco, T. II, Buenos Aires, Chimán, 1969.
- MAEDER, Ernesto J. Historia del Chaco. Buenos Aires, Plus Ultra, 1996.
- MARZANO, Luis Antonio. Soberanía Territorial Argentina. Buenos Aires, Depalma, 1978.
- MEMORIAS E INFORMES DE LA GOBERNACIÓN DEL CHACO. (1872-1884) Resistencia, UNNE, 1977.
- PELHAM, Horton Box. Los orígenes de la Guerra del Paraguay contra la Triple Alianza. Asunción, La Colmena, 1936.
- REY BALMACEDA, Raúl. Límites y fronteras de la Argentina. Buenos Aires, Oikos, 1979.
- ROSA, José María. Historia Argentina, T. VII. Buenos Aires, Oriente, 1969.
- ______________La Guerra del Paraguay y las montoneras argentinas. Buenos Aires, Punto de Encuentro, 2008.
- SBARDELLA, C. Y ALTAMIRANO, M. Villa Occidental, primera capital de los Territorios del Chaco. Congreso Nacional y regioal de la Historia Argentina. Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1997.
- TISSERA, Ramón. Chaco. Historia General. Resecretaría Resistencia, Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco - Librería de La paz, 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario