sábado, 10 de septiembre de 2011

BANDERA DEL CHACO: ORIGEN Y ATRIBUTOS


Bandera oficial de la Provincia del Chaco


       La Ley 4892 del año 2001, sancionada por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, dispuso la creación de la Bandera de la Provincia del Chaco, en virtud de que nuestra provincia era uno de los pocos estados provinciales que aún carecían de bandera, y era necesario contar con una enseña de carácter provincial que nos identifique y represente en el concierto de las provincia argentinas.
       De acuerdo con dicha ley, el Gobierno de la Provincia convocó por Decreto Nro. 1106 del 2007 a un concurso de diseños para la Bandera Provincial abierto a la participación de todos los ciudadanos residentes en el Chaco. El mismo estuvo organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, que por Resolución Nro.789/07 constituyó el Jurado integrado por: el señor Vicegobernador de la Provincia, Dr. Eduardo Aníbal Moro, como Presidente del mismo, asesorado por la señora Subsecretaría de Cultura, Prof. María Dolores Cristofani y el señor Director de Ceremonial y Protocolo, D. Alfredo Jorge Gómez; y los señores Miembros del Jurado, el señor Presidente de la Junta de Estudios Históricos del Chaco, Prof. Marcos Antonio Altamirano; la señora Coordinadora General del Museo Histórico Regional "Ichoalay”, Dra. Delia Teresita Álvarez de Tomassone; el señor Presidente de la Asociación Argentina de Vexilología, Lic. Alberto Rubén Perazzo y el Escultor, D. Fabriciano Gómez; actuando como secretaria de actas la señora Prof. Graciela Rojo;
       Se presentaron más de 50 trabajos, y el Jurado convocado para evaluar los mismos produjo dictámen el 29 de Agosto, y otorgó el Primer Premio al diseño presentado por el Sr. Orlando Mario Gadotti.
       El Decreto del Gobierno Provincial Nro. 1795 del 12 de septiembre de 2007que oficializó la Bandera Provincial, estableció en sus considerandos:
Orlando Mario Gadotti, autor del diseño
ganador del Concurso para la Bandera del Chaco

       “…Que según los criterios y fundamentos vexilológicos, históricos y tradicionales de nuestra tierra, se eligió a la propuesta presentada por el señor Orlando Mario Gadotti, como la más representativa del Chaco por cuanto se destaca la simbología propia que identifica a la Provincia, sustentada en los colores verde, blanco y azul celeste; en el sol de color oro pleno, en el tradicional arado mancera y veinticinco estrellas color oro que lo circundan. Los colores están distribuidos en tres franjas verticales de igual tamaño, verde, blanco y azul celeste. La franja verde alude a los campos productivos de la Provincia del Chaco; simboliza también el autóctono monte chaqueño, de incalculable valor ecológico para la región, y a la esperanza siempre viva del hombre y la mujer del Chaco. Las franjas azul celeste y blanca recuerdan a los colores de la enseña nacional. Además expresan: en el color blanco al algodón, uno de los recursos económicos y productivos más importantes de la Provincia, y en el azul celeste a los ríos que abrazan y recorren. el territorio chaqueño. En el centro superior de la franja blanca se sitúa el sol de oro pleno con treinta y dos rayos flamígeros y rectos dispuestos alternadamente, igual al de la Bandera Nacional. Se simboliza en ese atributo a la argentinidad y la pertenencia a la Nación Argentina, destacándose el vínculo inalterable del federalismo. Significa también la calidez del pueblo del Chaco, distintivo inconfundible del habitante de estas tierras. En el centro inferior de la franja blanca se encuentra el arado, presente en el escudo oficial creado por Carlos López Piacentini, basado en el histórico símbolo chaqueño establecido por el General Antonio Dónovan, Gobernador del Territorio, en el año 1888. El arado posee profunda significación en la historia del Chaco. Denota el trabajo y el esfuerzo que cimentaron la riqueza de la Provincia y convierte a esta bandera en la única que posee tal atributo. Las veinticinco estrellas color oro que circundan al arado representan a cada uno de los departamentos que integran la división política provincial. Cada una de ellas brilla con luz propia, con las mismas dimensiones y sin preeminencia de una sobre otra. Se indica así la conformidad de un conjunto en unidad y concordia, y simboliza el eje organizador del desarrollo integral del Estado Provincial, cuya identidad se consolida a partir de la pluralidad cultural que aúna en un destino común a criollos, inmigrantes y pueblos originarios;…”
Acto de presentación de la Bandera del Chaco en el Salón
Obligado de la Casa de Gobierno. 19 de Setiembre de 2007

       El día 19 de Setiembre de 2007 fue presentada la bandera por las autoridades de la Provincia en un acto solemne, fecha que quedó consagrada como Día de la Bandera Provincial por ley Nro. 6.400/7 de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

martes, 6 de septiembre de 2011

FUNDACIÓN DE PRESIDENCIA ROQUE SÁENZ PEÑA - CHACO (*)

La Fuerza de Operaciones en el Chaco
La presencia del Ejército de Línea contribuyó a la
fundación de Pcia. Roque Sáenz Peña
   Presidencia Roque Sáenz Peña, la segunda ciudad en importancia del Chaco y el principal centro algodonero en el país, se fundó en el marco de la última campaña efectuada por el Ejército Argentino en el Chaco Austral. En 1911 se creó la Fuerza de Operaciones en el Chaco, cuyo mando le fue confiado al Coronel Enrique Rostagno. Su objetivo era eliminar la "frontera interior" con el aborigen, consolidar la línea de fortines sobre el Bermejo, establecida al finalizar la Campaña Victorica de 1884, y llevar la ocupación efectiva del Chaco Central hasta el límite con el Paraguay en el Río Pilcomayo. También constituía un objetivo de las autoridades, someter a las últimas tribus aborígenes que aún se mantenían hostiles y fundar pueblos estratégicamente ubicados en el interior del Chaco y Formosa. Las fuerzas se componía de una División de Caballería con los Regimientos 5, 6, 7 y 9, los que debían operar desde Presidencia Roca, Tostado, Resistencia y Formosa respectivaente.
Familia toba. Los pueblos originarios fueron
incorporados como mano de obra en las
cosechas o en los obrajes

     Paralelamente la construcción del Ferrocarril que debía unir a Barranqueras con Metán (Salta), en cumplimiento de la Ley 5559 de 1908, llamada de Fomento de los Territorios Nacionales, fue otro de los factores que incidieron decisivamente en el surgimiento de las principales ciudades y colonias del centro y del sudoeste chaqueño, en especial de Pcia. Roque Sáenz Peña. Efectivamente, a impulsos de este ferrocarril y del desarrollo de otros medios de comunicación, como el fluvial, entre los años 1909 y 1916 surgieron en el Chaco las colonias agrícolas de Colonia Uriburu en 1911, Presidencia Roque Sáenz Peña en 1912, Rivadavia en 1916, El Zapallar en 1909 y Pcia. Roca en 1912, estas últimas sobre el Bermejo. El ferrocarril debía financiarse con la venta de las tierras por donde cruzaba la línea ferroviaria, destinándose para ello unas 650.000 hectáreas  que así quedaron libradas a la colonización agrícola y lejos de la voracidad del latifundio.

El Kilómetro 173 del Ferrocarril Central Norte.

La llegada del Ferrocarril favoreció la colonización
del interior chaqueño

    El 6 de Caballería avanzó desde el Fortín Tostado (Pvcia. de Santa Fe) en Septiembre de 1911, internándose en el Chaco en dirección al Norte - Noreste. Estaba al mondo del Teniente Coronel Pedro Amarante, quien después de fatigosas marchas llegó el 21 del mismo mes al Km. 177 del ferrocarril en construcción que uniría Barranqueras con Metán (Salta). A poco de llegar a ese punto fue reemplazado por el Comandante Carlos D. Fernández, quien consideró inadecuado el lugar para la fundación de una población. En su lugar, y luego de una cuidadosa exploración, eligió una planicie alta cubierta de buenos pastos para la caballería, situada junto a las vías del ferrocarril; allí acampó con sus tropas a la espera de nuevas instrucciones, después de informar detalladamente a sus superiores de la exploración realizada. El sitio elegido se encontraba a l altura del Kilómetro 173 de la línea férrea.
    De acuerdo con este informe y con los remitidos por los jefes de los distintos regimientos que estaban operando en el Chaco y Formosa, el Presidente Roque Sáenz Peña dictó el decreto del 8 de Febrero de 1912 por el cual dispuso la fundación de cinco pueblos en los siguientes puntos: "Nuevo Pilcomayo", "Pozo de Fierro", "Presidencia Roca", "Kilómetro 521" (de la línea férrea Formosa-Embarcación), y "Kilómetro 173" (de la línea férrea Barranqueras-Metán).


Comandante Carlos D. fernández
fundador de 'Pcia.Roque Sáenz Peña

Trazado y fundación de Pcia. Roque Sáenz Peña.
    El Comandante Fernández ordenó al Teniente Primero Estanislao López (nieto del prócer santafesino) efectuar la delineación y mensura del pueblo, tarea que éste efectuó con precisión a pesar de contar con elementos muy precarios para dicha tarea: un rollo de alambre, un anteojo de campaña, una brújula y una varilla colocada sobre una plancha de madera en forma vertical. Se efectuó así el primer trazado de 100 manzanas de cien metros por lado, divididos a su vez en cuaatro solares cada una de 50 metros de lado. Se reservaron 7 manzanas y dos solares con destino a plazas y edificios públicos. Esta tarea  fue aprobada por los ingenieros militares que llegaron posteriormente y que no encontraron errores en el trazado. Previamente se había producido el hallazgo de agua potable después de una afanosa búsqueda, con gran alivio para la tropa y regocijo del jefe, pues dicho elemento era vital para permanecer en dicho paraje.
    Con estos históricos trabajos se fundó la nueva población el 1ro. de Marzo de 1912. El Comandante Fernández dispuso la fundación del pueblo con el nombre de "Km. 173",  pero la tropa y los primeros pobladores que llegaron al lugar comenzaron a llamarlo "Pueblo de la Picada Sáenz Peña". Con este antecedente y por iniciativa del Comandante Fernández, el nuevo asentamiento recibió el nombre de "Presidencia Roque Sáenz Peña", después de una visita que hiciera al Presidente de la República a fin de interiorizarlo de los pormenores de la campaña y conseguir su anuencia para dicha denominación. Una Resolución del Ministerio de Guerra del 24 de Octubre de 1912, oficializó ese nombre para la que es hoy la principal ciudad del interior de la provincia del Chaco.

Los primeros pobladores y colonos.
    El mismo día de la fundación de Pcia. Roque Sáenz Peña el Comandante Fernández hizo entrega de los títulos precarios de lotes de tierra a los seis primeros pobladores que llegaron por ferrocarril desde Resistencia. Estos eran de nacionalidad española y se trataba de: Miguel, Juan y Ricardo Vargas Giménez, Pedro Gómez Parra, Angel Rascón y José Ibáñez Castillo. En los meses posteriores se fueron agregando otros pobladores; algunos venían del sur, otros de colonias vecinas y otros procedían del extranjero. Ante el número creciente de pobladores que llegaban para radicarse, fue necesario ampliar muy pronto el ejido de la localidad.



Los primeros seis colonos de Pcia. Roque Sáenz Peña

     La siembra del algodón cuyo desarrollo en el Chaco está estrechamente unido al destino de Pcia. Roque Sáenz Peña, tuvo su primera manifestación en el año agrícola de 1912-1913, es decir casi inmediatamente al momento de su fundación. El primero que ensayó su cultivo con resultados satisfactorios fue el poblador Francisco Aguado Baños. Esto lo llevó a repetir la experiencia al año siguiente, acompañado de otros colonos que se sumaron a la gesta algodonera y marcando así desde sus orígenes el futuro económico de la zona.

 
Los comienzos de la educación.
      La escuela pública nació practicamente con el pueblo. Con la llegada de nuevos pobladores y ante el aumento de la población en edad escolar, se hizo evidente la necesidad de un ámbito donde se pudiera impartir la enseñanza de las primeras letras. Esta tarea la asumió desinteresadamente la Sra. Ana B. de Pibernus, quien sin tener título docente pero con sincera vocación educadora, comenzó a recibir niñas en su domicilio para brindarles instrucción elemental, sin percibir retribución alguna. Mientras tanto, el Comandante Fernández inició con la colaboración de los vecinos la construcción del local escolar, edificio de paredes de barro, techo de zinc y piso de ladrillo, a cuyo amparo se iban a dictar las clases para los primeros alumnos de ambos sexos. El acto inaugural se hizo el 15 de Junio de 1913 con la presencia del Comandante Carlos D. Fernández y de todo el pueblo convocado para ese acontecimiento. El Presidente de la Comisión de Vecinos, Francisco Pibernus hizo entrega del edificio a las autoridades y quien iba a ser el maestro voluntario, el soldado del Regimiento 6 de Caballería de Línea Edmundo E. Podestá, presentó a los primeros 115 alumnos de ambos sexos a quienes formuló algunas preguntas en la pizarra, en carácter de clase inaugural. La Señora de Pibernus continuó sirviendo a la comunidad y en su carácter de Presidenta de la Asociación de Beneficencia desde 1932, logró la construcción del edificio del Cotolengo.
      Al retirarse el Regimiento 6 de Caballería en 1913, el soldado Podestá debió retirarse también y la escuela quedó sin su maestro hasta el año siguiente. Pero la semilla ya estaba lanzada y el 27 de Febrero de 1914 la escuela fue incorporada al Consejo Nacional de Educación con el Nro. 31. A los pocos días recomenzaron las clases con la dirección del Sr. Aurelio Vega y con la colaboración de su esposa.

Se inicia la vida municipal.
Cosecha manual del algodón

      Ante el crecimiento de la población y la necesidad de constituir las autoridades locales para atender los requerimientos más acuciantes de la localidad, el Comandante Fernández estimuló la creación de la primera Comisión de Fomento, la cual quedó formada el 8 de junio de 1913. Con el apoyo material del vecindario y de la mano de obra de los soldados del regimiento, se concretaron las primeras obras públicas. En 1923 cuando la población superó los1.000 habitantes establecidos por la Ley 1532 para la creación del municipio,  el Poder Ejecutivo Nacioal dispuso la creación de la Municipalidad por Decreto del 16 de Noviemre y se realizaron las primeras elecciones municipales. Los primeros Concejales electos fueron: Luis Benítez, Joaquín Fortuny, Marcos Mehaudy, Eutimio oviedo y Juan de Maddalena. Con los recursos financieros que se obtuvieron de los primeros tributos municipales, se pudo comenzar a atender los primeros servicios fundamentales que reclamaba la población. Al mismo tiempo, el vecindario comenzó a realizar su aprendizaje cívico en medio de las luchas electorales y rivalidades políticas, con la intervención de los partidos: Socialista, Radical, Unión Popular y La Liga Comercial, Agrícola e Industrial de Sáenz Peña, movimiento éste último de carácter netamente local.


Peones criollos labrando troncos de quebracho
en un obraje del interior del Chaco
 
Su desarrollo económico.
    A partir de la década de 1920 Pcia. Roque Sáenz Peña, convertida ya en el centro de una colonia numerosa, comienza a desplazar a otros pueblos en importancia comercial e industrial. En 1923 se constituyó la Liga Comercial, Agrícola e Industrial de gran incidencia en la vida social y económica de Sánez Peña. Esta institución gestionó ante las autoridades del Territorio y de la Nación, la solución de los múltiples problemas que planteaba el crecimiento económico de la colonia. Así logró en 1924 la inauguración de una sucursal del Banco de la Nación. Esta institución era muy necesaria por cuanto Sánez Peña se había convertido ya en el eje del desarrollo de otras localidades del centro chaqueño que canalizaban su producción hacia este centro de comercialización. De ese modo, muchos trámites de carácter económico o financiero que hasta ese momento debían realizarse en Resistencia, podían ya efectuarse en esa ciudad evitando los penosos e inseguros viajes hasta la capital del Territorio. Para ese año ya funcionaban cuatro desmotadoras de algodón que recibían la fibra de la colonia circundante y de otras localidades vecinas.

Antigua desmotadora de algodón empleada en los comienzos
del ciclo algodonero
      Los problemas derivados de la comercialización de sus productos, especialmente del algodón, movieron a los colonos a nuclearse en defensa de sus intereses. Así nacieron: la "Cooperativa Agrícola Ltda. de Presidencia Roque Sáenz Pèña, Chaco", el 11 de Junio de 1925 y varios años más tarde, el 19 de enero de 1930 se fundó la que después sería: la "Cooperativa Agrícola El progreso Ltda." y el 7 de Febrero de 1937 cobró vida la "Cooperativa Agrícola La Unión Ltda". A través de estas cooperativas, los agricultores nucleados en ellas no sólo pudieron comercializar con más seguridad y ventaja su producción, sino que pudieron instalar sus propias desmotadoras y centros de comercialización. De ese modo, el movimiento cooperativista, de tanta incidencia en el desarrollo económico del Territorio Nacional del Chaco en esos años, tuvo en Pcia. Roque Sáenz Peña uno de los centros de mayor desarrollo y protagonismo.

Inmigrantes procedentes de Europa Oriental arribados al
Chaco
 La nueva corriente inmigratoria.
     Entre los años 1915 a 1930 llegó al Chaco una nueva afluencia de inmigrantes. En este caso fueron de origen europeo-oriental y asiático: yugoeslavos, checoeslovacos, polacos, turcos, rusos, sirio-libaneses, alemanes, suizos, búlgaros, montenegrinos, ucranianos, etc. La mayoría de ellos se extendieron por las colonias agrícolas del centro y sudoeste del Chaco. Muchos grupos pertenecientes a estos orígenes se radicaron en Sáenz Peña y sus colonias cercanas. Así es como desde 1917 comienzan a formarse las primeras asociaciones que los nuclean por colectividades, en un intento por perpetuar en la propia memoria y en la de sus hijos las tradiciones nacionales, las costumbres, el idioma y la música de sus orígenes.
     Por su parte los hijos del país, tanto criollos como pertenecientes a los pueblos originarios, quienes no se vieron favorecidos por la entrega de tierras ni por ninguna política de integración, se fueron incorporando a las duras tareas de los obrajes, como arrieros o peones en las explotaciones agropecuarias, como mano de obra en la cosecha algodonera, o como personal de las primeras industrias que comenzaron a surgir.
(*) En homenaje y recuerdo del escritor saenzpeñense, compañero y amigo: RAÚL OSCAR LÓPEZ.
 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Archivo Histórico del Chaco. Adhesión al Hemicentenario de la fundación de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña. Resistencia, 1962.

Un fortín en el interior del Chaco

López, Raúl Oscar. Historia de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña. T. I. Resistencia, Impresín, 2002.
Maeder, Ernesto J. Historia del Chaco. Buenos Aires, Plus Ultra, 1996.
Altamirano, M., Dellamea de Prieto, A., y Sbardella, C. Historia del Chaco. Resistencia, Cosmos, 1994.
Altamirano, M., Sandoval, B. y Quiroga, O. Efemérides Nacionales y de la Provincia del Chaco. Resistencia, Yatay,1987.
Polich de Calvo, Lidia. Hombres y mujeres que hicieron Chaco. T. I. Encarnación, Parguay, Imprecop, 1996
El Chaco de 1940. Comisión Organizadora de la Primera Gran Exposición del Territorio Nacional del Chaco. Buenos Aires, Kraft, 1941.